Normativa UNE EN ISO 14122-4

NORMATIVA ESCALERAS DE GATO

¿Qué regula la norma UNE-EN ISO 14122-4:2016?

La norma UNE-EN ISO 14122-4:2016 establece los requisitos de diseño y seguridad para escaleras fijas que forman parte del acceso permanente a maquinaria estacionaria. Abarca también partes ajustables no motorizadas (como secciones abatibles, deslizantes o plegables) y elementos móviles diseñados como parte de estas escaleras.

Esta norma es aplicable tanto si la escalera fija está unida directamente a la máquina como si está integrada en la estructura que da acceso a ella. También puede emplearse como referencia en instalaciones industriales sin normativa nacional específica.

¿Para qué sirve esta norma?

Su finalidad es garantizar un acceso seguro y permanente a máquinas cuya operación o mantenimiento requiere alcanzar zonas elevadas. Establece cómo deben ser diseñadas y construidas las escaleras fijas para minimizar riesgos de caídas, atrapamientos o lesiones, cumpliendo con criterios ergonómicos y estructurales exigentes.

Recuerda que existen diferentes normativas de escaleras de gato en España según su uso específico:

  • DIN 18799-1: Regula las escaleras de gato para acceso a zonas elevadas en entornos industriales, excluyendo rutas de evacuación.

  • DIN 14094-1: Establece los requisitos para escaleras de gato como rutas de evacuación y rescate en emergencias.

  • EN ISO 14122-4: Regula el acceso seguro a maquinaria y plataformas de trabajo en instalaciones industriales.

¿Quién debe aplicar esta norma?

Deben tenerla en cuenta:

  • Fabricantes de maquinaria

  • Integradores industriales y automatizadores

  • Ingenierías de diseño y montaje

  • Instaladores de estructuras metálicas

  • Responsables de mantenimiento industrial

  • Técnicos de prevención de riesgos laborales

  • Proyectistas de accesos fijos y plataformas

¿Cuáles son los requisitos generales de diseño?

Las escaleras fijas deben cumplir con lo siguiente:

  • Ser estructuralmente resistentes, incluso bajo cargas variables y dinámicas.

  • Disponer de rung (peldaños) antideslizantes y superficies sin aristas cortantes.

  • Resistir fuerzas estáticas (peso propio) y dinámicas (peso del usuario + impactos).

  • El diseño debe facilitar el agarre y evitar tropiezos o atrapamientos.

  • Los materiales y acabados deben soportar condiciones ambientales adversas (vibraciones, humedad, hielo, calor, etc.).

¿Qué características deben tener las escaleras fijas?

  • Rung o peldaños planos (mínimo 20 mm de superficie caminable, sin bordes filosos).

  • Separación entre peldaños: entre 225 mm y 300 mm.

  • Ancho útil entre largueros: entre 400 y 600 mm (mínimo 300 mm si el entorno lo exige).

  • Despeje tras la escalera: mínimo 200 mm (150 mm si hay obstáculos).

  • Altura máxima de un tramo sin plataforma intermedia: 6.000 mm (3.000 mm si no hay protección contra caídas).

  • Altura total sin plataforma de descanso: no debe superar los 24.000 mm.

  • La distancia mínima entre obstáculos frontales y los peldaños: 650 mm (600 mm con pasos restringidos).

¿Cuándo deben incluirse dispositivos de protección contra caídas?

  • Si la altura total de la escalera supera los 3.000 mm, es obligatorio incorporar un dispositivo anticaídas, como:

    • Jaula de seguridad (safety cage)

    • Sistema anticaídas guiado con línea rígida y arnés (fall arrester)

  • Para alturas superiores a 10.000 mm, la escalera debe dividirse en tramos con plataformas intermedias y descansos cada 6.000 mm o 12.000 mm, dependiendo del sistema anticaídas utilizado.

⚠️ Importante: si los usuarios no están entrenados, solo se permite el uso de jaulas de seguridad.

¿Cómo deben diseñarse los accesos (entrada/salida)?

  • La zona de salida (arrival area) debe estar al mismo nivel que el último peldaño.

  • Debe instalarse una puerta auto-cerrante (gate) o una trampilla (trap door) que evite caídas desde la plataforma.

  • La apertura debe permitir el paso de personas con equipo (mínimo 500 mm de ancho).

  • Las barandillas deben continuar hasta conectar con la escalera y proteger toda la zona.

¿Qué dimensiones debe tener una jaula de seguridad?

  • Diámetro interno: entre 650 mm y 800 mm.

  • Separación vertical entre aros: máx. 1.500 mm.

  • Separación entre montantes verticales: máx. 300 mm.

  • Altura desde el suelo al inicio de la jaula: entre 2.200 mm y 3.000 mm.

  • La jaula debe prolongarse hasta superar la barandilla de la plataforma de llegada.

¿Qué pruebas deben realizarse para garantizar la seguridad?

  • Ensayos de carga vertical y horizontal en peldaños y largueros.

  • Pruebas de deformación bajo carga de 2.600 N por peldaño.

  • Test de jaula de seguridad: deflexión máxima de 50 mm con 1.000 N.

  • Verificación por cálculo o ensayo físico según criterios de estabilidad y seguridad definidos en la norma.

  • Cargas mínimas:

    • 3 kN por larguero (doble larguero)

    • 6 kN en escaleras de un solo larguero

¿Tienes dudas sobre qué solución es la más adecuada para tu instalación? En escalerasindustriales.es te asesoramos sin ningún compromiso. Ofrecemos soluciones profesionales al mejor precio, con envío rápido y gratuito para que cuentes con lo que necesitas cuando lo necesitas.

¿Cuándo se aplica esta norma?

  • Para toda maquinaria estacionaria fabricada a partir del año 2016.

  • En sistemas de acceso no motorizados (quedan excluidos ascensores, escaleras mecánicas o plataformas elevadoras).

  • También aplicable en estructuras fijas (edificios o naves) cuando el objetivo principal del elemento es dar acceso a una máquina.

  • Puede usarse como referencia técnica voluntaria en ausencia de normativas nacionales más estrictas.