Normativa UNE EN ISO 14122-2

NORMATIVA ESCALERAS DE GATO

¿Qué regula la norma UNE EN ISO 14122-2?

Esta norma define los requisitos de diseño, construcción y seguridad de las plataformas de trabajo y pasarelas utilizadas como acceso permanente a maquinaria estacionaria. Se aplica también a partes no motorizadas que se pueden plegar, deslizar o ajustar manualmente.

¿Para qué sirve esta norma?

Su objetivo es garantizar que los accesos horizontales a la maquinaria, como plataformas o pasarelas, sean seguros, estables, resistentes al uso y a las condiciones ambientales, y estén diseñados para reducir el riesgo de accidentes laborales.

¿Quién debe aplicar esta norma?

Fabricantes de maquinaria, ingenierías, integradores industriales, técnicos PRL, diseñadores de estructuras metálicas, responsables de mantenimiento y cualquier profesional encargado de habilitar accesos permanentes a zonas de operación o inspección de máquinas.

Recuerda que existen diferentes normativas de escaleras de gato en España según su uso específico:

  • DIN 18799-1: Regula las escaleras de gato para acceso a zonas elevadas en entornos industriales, excluyendo rutas de evacuación.

  • DIN 14094-1: Establece los requisitos para escaleras de gato como rutas de evacuación y rescate en emergencias.

  • EN ISO 14122-4: Regula el acceso seguro a maquinaria y plataformas de trabajo en instalaciones industriales.

¿Cuáles son los requisitos generales de diseño?

Las superficies deben ser antideslizantes, resistentes a cargas dinámicas y estáticas, y permitir evacuación rápida. La construcción debe evitar bordes peligrosos, proyecciones o huecos que acumulen líquidos o suciedad. Las plataformas deben soportar el peso de operarios y herramientas sin deformación excesiva.

¿Cómo deben ubicarse las plataformas y pasarelas?

Deben situarse lejos de fuentes de riesgo como superficies calientes, productos químicos o equipos eléctricos sin protección. Además, deben instalarse a alturas que permitan trabajar en una posición ergonómica, entre 500 y 1700 mm por encima del nivel de la plataforma.

¿Qué dimensiones mínimas establece la norma?

La altura libre mínima sobre la cabeza debe ser de 2100 mm. La anchura útil estándar es de 800 mm, pudiendo reducirse a 600 mm o incluso a 500 mm en tramos cortos, pasillos esporádicos o zonas técnicas con limitaciones de espacio.

¿Qué tipos de plataformas contempla esta norma?

  • Plataformas de trabajo fijas

  • Pasarelas horizontales o inclinadas

  • Elementos abatibles, plegables, deslizantes o ajustables

  • Plataformas con trampillas o aberturas para mantenimiento

  • Suelos con drenaje, rejillas o pavimentos técnicos antideslizantes

¿Qué condiciones especiales de seguridad deben cumplirse?

Si la plataforma está elevada más de 500 mm, debe incluir barandillas. Los suelos deben evitar acumulaciones de líquidos o sustancias peligrosas. Las aberturas no pueden superar los 20 mm si hay personas debajo. Deben incorporarse rodapiés o placas de cierre si hay huecos junto a otros elementos de la estructura.

¿Qué cargas y resistencias deben garantizarse?

Las plataformas deben soportar como mínimo 2 kN/m² de carga distribuida y 1,5 kN de carga puntual en 200×200 mm. La deformación admisible bajo carga no debe superar 1/200 de la luz. No puede haber más de 4 mm de diferencia de altura entre placas vecinas.

¿Cuándo usar plataformas móviles o ajustables?

Solo cuando no sea viable un acceso fijo. En ese caso, las plataformas plegables, deslizantes o abatibles deben estar unidas a la estructura, bloqueadas en posición de uso o almacenamiento, y diseñadas para evitar atrapamientos. No deben obstruir pasos ni generar espacios confinados.

¿Tienes dudas sobre qué solución es la más adecuada para tu instalación? En escalerasindustriales.es te asesoramos sin ningún compromiso. Ofrecemos soluciones profesionales al mejor precio, con envío rápido y gratuito para que cuentes con lo que necesitas cuando lo necesitas.

¿Qué debe incluir el manual de instrucciones?

El fabricante debe explicar cómo bloquear las partes móviles en uso o almacenaje. También debe indicar la carga máxima permitida, los métodos de instalación, mantenimiento preventivo, inspecciones necesarias y señalización visible en puntos críticos.

¿Cuándo es aplicable esta norma?

Se aplica únicamente a maquinaria estacionaria fabricada a partir de 2016. No cubre sistemas de acceso motorizados como ascensores o escaleras mecánicas. Puede aplicarse como referencia en ausencia de legislación local específica.